martes, 3 de enero de 2012

Lentes de contacto y rendimiento escolar



Tras leer un artículo muy interesante en una revista sobre una empresa que ofrece unas lentes para el tratamiento de la dislexia  decidí indagar un poco más en su página http://www.chromagen-spain.com/web/home/23-quienes-somos.html, me parece muy positivo y por qué no, hay que probar todo lo que esté a nuestro alcance y no suponga daño alguno.

Apuestan por la mejora de otros problemas tales como:

Dispraxia, déficit de atención, falta de concentración, fallos en la memoria a corto plazo, dificultad en la comprensión lectora, falta de interés, lateralidad cruzada.

Funciona controlando la frecuencia de luz que transmite la imagen formada desde la retina al cerebro, mejorando la calidad de la imagen y por tanto su mensaje. 
Lo he incluido en mi blog porque todo lo que sea una investigación en el campo de esta problemática puede servir de ayuda.

jueves, 1 de diciembre de 2011

3 Dic. Día Internacional de las Personas con Discapacidad


Bueno, como mañana es un día muy especial para muchas personas con capacidades diferentes, he escogido una serie de reivindicacioens a tener en cuenta y que facilitan su día a día.
  • Ascensores para poder utilizar el metro en las ciudades donde haya.
  • Cajeros a una altura apropiada para todos.
  • Evitar poner bordillos en el paso.
  • Baños acondicionados.
  • Accesibilidad.
  • Igualdad de trato.
En tiempos de crisis no recortemos en esta parcela el beneficio es para todos y todas.

sábado, 26 de noviembre de 2011

LA CREATIVIDAD



La expresión de las emociones y el desarrollo de la creatividad son una de las mejores formas para cuidar nuestra mente, todos los niños y niñas con trastornos de atención y/o hiperactividad pueden mejorar sus emociones a través de los dibujos a parte de ser una buena manera para que los padres comprendan cómo se sienten sus hijos.
Los dibujos nos dicen mucho del mundo interior de los niños y de su felicidad, por eso, en casa no pueden faltar nunca colores y pinturas y un buen pupitre para poder crear.

jueves, 10 de noviembre de 2011

CONSEJOS PARA PADRES DE NIÑOS CON AUTISMO


El papel de la familia de un niño o niña con autismo es muy importante,por ello he recopilado una serie de consejos prácticos que pueden ser de  ayuda.
  • Es necesario valorar los puntos fuertes del niño, motivándole continuamente y favoreciendo un buen ambiente educacional.
  • La familia debe participar activamente en la evaluación comprensiva de las necesidades educativas.
  • Consultar profesionales especializados, así como otras familias con las que poder tener una red de apoyos.
  • Realizar un continuo seguimiento del Programa Educativo Individualizado que se esté desarrollando en el centro.
  • Desarrollar destrezas comunicativas, en casa y con los amigos, en todos los ambientes por donde se mueva el niño.
  • Buscar el Sistema Comunicativo Aumentativo o Alternativo adecuado (lenguaje por señas, tableros de comunicación, computadoras con salida de voz entre otras, entre otros).
  • Realizar actividades de ocio o extraescolares.
  • Valorar los logros del día a día.
  • Y ante todo no olvidar que equivocarse es de humanos.