jueves, 29 de septiembre de 2011

JUDO Y TDAH
Leyendo por internet he encontrado una terapia que están desarrollando en Valencia(España),Terapia TATAMI, para desarrollar habilidades  sociales en los niños y niñas con TDAH, supone una de aprendizaje real y efectivo, porque la mejor forma de aprender es jugando.
Mejoras del Tatami :
- en psicomotricidad
- en la relación con los demás
- en el control de la impulsividad
- en la atención
- en el respeto
- en la organización
- en la memoria
El judo como terapia debe ser una intervención multidisciplinar, donde colaboren padres, madres, profesores o educadores ,pedagogos/as y/o psicólogos/as.
En mi opinión  personal, es una terapia original, no costosa y que genera unos beneficios en los niños/as que no pueden obtener en clase.

viernes, 23 de septiembre de 2011

TDAH

Si un niño o una niña se mueve continuamente,se levanta de su sitio cada dos por tres,corre o salta excesivamente, tiene dificultades para jugar en silencio, interrumpe constantemente, no distingue el peligro, se muestra impaciente, no le gusta jugar o realizar una tarea que requiere una atención sostenida, parece que no escucha, es olvidadizo..,podríamos pensar que es hiperactivo.
Pero no debemos caer en el error de no comprobarlo, tendríamos que hacer una evaluación psicopedagógica y tener muy encuenta la opinión de padres, familia, colegio, porque estos síntomas pueden ser causa de otros problemas de ansiedad, de conducta o aprendizaje entre otros.
Si tras la evaluación se diagnostica hiperactividad yo les aconsejo un tratamiento conductual, mientras que el tratamiento farmacológico dependería de cada caso.


Lo importante es trabajar conjuntamente para conseguir mejoras en:



  • El rendimiento académico.
  • El comportamiento en clase.
  • Las relaciones dentro de la familia.
  • Las relaciones con los compañeros.
  • La autoestima.



  • En mi opinión, una persona con hiperactividad con un tratamiento adecuado puede ir a la universidad y estudiar y formarse en lo que desee, los estudios y la hiperactividad no son incompatibles.



    Phelps es un claro ejemplo de persona diagnosticada con Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad, pero esto no le impidió conseguir sus sueños y objetivos.






    Esta es una de las mejores guías  para Padres que he encontrado.
    ¡Es  super útil!
    http://www.edu.xunta.es/centros/ceipisaacperal/system/files/Definitiva%20af%5B1%5D.guia.TDAH.20.06.06.pdf

    miércoles, 21 de septiembre de 2011

    Calidad de Vida


    Para aquellas personas que valoran la libertad de uno mismo he optado por mostrar los diferentes aspectos por los que debemos luchar para mejorar la calidad de vida de las personas con autismo y otros trastornos del desarrollo, de esta forma luchamos por la igualdad.

    • AUTODETERMINACIÓN: Supone la capacidad de elección personal, poder tomar decisiones libremente y aceptar sus consecuencias.
    • INCLUSIÓN SOCIAL: Es un derecho la integración escolar y el  uso de servicios comuniatrios así como disfrutar de ocio inclusivo.
    • RELACIONES INTERPERSONALES: La incorporación a grupos de iguales.
    • DERECHOS:Conocer la carta de derechos autismo y exigir su cumplimiento y recibir una educación temprana específica. http://www.aetapi.org/biblioteca/documentos/carta_personasautismo.pdf
    • BIENESTAR  FÍSICO:Necesaria atención sanitaria específica así como sistemas de protección social.
    • BIENESTAR EMOCIONAL: Tratar de crear un ambiente predecible y estructurado, favorece comprensión y expresión emocional con el requerido  ajuste conductual.
    • DESARROLLO PERSONAL: Desarrollar aprendizajes funcionales,es decir, aprendizajes valiosos y prácticos para la vida y uso de de Sistemas de Comunicación Alternativos.



    martes, 20 de septiembre de 2011

    Congreso Autismo en Murcia (España)

    Se va a celebrar el II Congreso Internacional del Autismo. 17, 18 y 19 de noviembre en Murcia.Supone una buena oportunidad para los profesionales y familias así que no dudé en incluirlo.


                                                       http://www.congresoautismo.es/